Ingeniería Industrial

0
Profesional en Ingeniería Industrial

¿Qué es la Ingeniería Industrial?

La Ingeniería Industrial es una carrera técnica que se encarga del estudio, diseño, implementación y mejora de los sistemas de producción de bienes y servicios. Se puede decir que es la ciencia que se dedica al estudio de la producción en masa y que tiene como objetivo principal la optimización de los recursos necesarios para la fabricación de un producto.

La Ingeniería Industrial se encarga, por tanto, de la parte técnica y administrativa de la producción, y está muy relacionada con la Ingeniería Química y la Ingeniería Eléctrica, entre otras.

¿Cuáles son las ramas de la Ingeniería Industrial?

Dentro de la Ingeniería Industrial podemos encontrar diferentes especialidades o ramas, entre las que destacan:

  • Ingeniería de Procesos: se dedica al estudio de los procesos de fabricación y a su optimización.
  • Ingeniería de Producción: se encarga de la planificación, programación y control de la producción.
  • Ingeniería de Mantenimiento: tiene como objetivo mejorar la disponibilidad y el rendimiento de los equipos y sistemas.
  • Ingeniería de Calidad: se dedica al control y garantía de la calidad de los productos.
  • Ingeniería Ergonométrica: estudia el diseño de los puestos de trabajo y el equipamiento necesario para mejorar la calidad de vida en el trabajo.
  • Ingeniería Logística: se encarga de la gestión de los recursos necesarios para la producción, así como de la distribución y entrega de los productos.
Ingeniería minimizar costos presupuesto - carrera de ingenieria industrial

El estudiante de Ingeniería Industrial debe recibir una formación sólida en diversas áreas del conocimiento. A continuación, te detallamos los principales cursos que se llevan en esta carrera:

Matemáticas

Al iniciar la carrera, el estudiante de Ingeniería Industrial debe cursar diversos módulos de Matemáticas, como Introducción a la Matemática Superior, Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales, Métodos Numéricos y Probabilidad y Estadística. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de las matemáticas aplicadas a la ingeniería.

Física

La Física es otra asignatura fundamental para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Física, como Introducción a la Física, Mecánica Clásica, Mecánica de Fluidos, Termodinámica, Ondas y Óptica. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de la física aplicada a la ingeniería.

Química

La Química también es una asignatura fundamental para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Química, como Introducción a la Química, Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Analítica y Química Industrial. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de la química aplicada a la ingeniería.

Informática

La Informática es una asignatura imprescindible para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Informática, como Introducción a la Informática, Programación, Bases de Datos, Sistemas Operativos y Redes de Computadoras. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de la informática aplicada a la ingeniería.

Ingeniería de los Materiales

La Ingeniería de los Materiales es una asignatura fundamental para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Ingeniería de los Materiales, como Introducción a la Ingeniería de los Materiales, Propiedades de los Materiales, Selección de Materiales, Procesado de Materiales y Degradación de Materiales. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de los materiales aplicados a la ingeniería.

Mecánica de los Fluidos

La Mecánica de los Fluidos es una asignatura fundamental para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Mecánica de los Fluidos, como Introducción a la Mecánica de los Fluidos, Ecuaciones de Continuidad, Ecuaciones de Momento, Ecuaciones de Energía y Análisis dimensional. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de los fluidos aplicados a la ingeniería.

Mecánica de los Solidos

La Mecánica de los Solidos es una asignatura fundamental para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Mecánica de los Sólidos, como Introducción a la Mecánica de los Sólidos, Cargas y Deformaciones, Esfuerzos y Deformaciones, Estática de los Sólidos Deformables y Cálculo de Estructuras. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de los sólidos aplicados a la ingeniería.

Termodinámica

La Termodinámica es una asignatura fundamental para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Termodinámica, como Introducción a la Termodinámica, Principios de la Termodinámica, Procesos Isotérmicos, Procesos Isobáricos, Procesos Isoentrópicos y Ciclos de Carnot. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de la termodinámica aplicada a la ingeniería.

Diseño y Manufactura

El Diseño y la Manufactura son asignaturas fundamentales para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Diseño y Manufactura, como Introducción al Diseño, Diseño de Productos, Diseño de Procesos, Manufactura, Inspección y Control de Calidad. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo del diseño y la manufactura aplicados a la ingeniería.

Gestión de la Producción

La Gestión de la Producción es una asignatura fundamental para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Gestión de la Producción, como Introducción a la Gestión de la Producción, Sistemas de Producción, Planificación de la Producción, Control de la Producción y Mejora de la Producción. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de la gestión de la producción aplicada a la ingeniería.

Gestión de la Calidad

La Gestión de la Calidad es una asignatura fundamental para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Gestión de la Calidad, como Introducción a la Gestión de la Calidad, Sistemas de Gestión de la Calidad, Control de la Calidad, Mejora de la Calidad y Auditoría de la Calidad. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de la gestión de la calidad aplicada a la ingeniería.

Gestión de Proyectos

La Gestión de Proyectos es una asignatura fundamental para el estudiante de Ingeniería Industrial. A lo largo de la carrera, el estudiante deberá cursar diversos módulos de Gestión de Proyectos, como Introducción a la Gestión de Proyectos, Planificación de Proyectos, Ejecución de Proyectos, Control de Proyectos y Cierre de Proyectos. Estos cursos le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto manejo de la gestión de proyectos aplicada a la ingeniería.

Empresas donde puede trabajar un ingeniero industrial

Un ingeniero industrial puede trabajar en diversas empresas, ya sean multinacionales, medianas o pequeñas. Algunas de las empresas en las que pueden laborar son:

  • Procter & Gamble
  • Coca-Cola
  • Ford
  • General Motors
  • Nissan
  • Honda
  • Samsung
  • LG
  • Sony
  • Dell
  • IBM
  • Microsoft
  • Apple
  • Amazon
  • Google

Además de las grandes empresas, también pueden trabajar en empresas como:

  • Grupo Bimbo
  • Cemex
  • FEMSA
  • Bancomext
  • PEMEX
  • Telmex
  • Televisa
  • TV Azteca
  • Banorte
  • Scotiabank
  • HSBC
  • Inbursa
  • Walmart
  • Soriana
  • Comercial Mexicana

Estas son algunas opciones para tener un alcance de ideas de donde podría laborar un ingeniero industrial, en realidad tiene muchas opciones de empresas en las que puede trabajar, por lo que no debes limitarte a una en particular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *