Ciencia de Datos

La Ciencia de Datos se ha convertido en una de las profesiones más demandadas en el mundo y es que cada vez, más empresas necesitan profesionales capacitados para obtener información valiosa de los datos que generan los usuarios, clientes o consumidores finales.
El mundo en el que vivimos está cada vez más digitalizado y cada vez generamos más datos. Según algunos estudios, se estima que en el 2025 se generarán 175 zettabytes de datos (un zettabyte es un billón de gigabytes). Por lo tanto, el análisis de datos se ha convertido en una tarea cada vez más importante y las personas con habilidades para realizar este tipo de análisis son cada vez más demandadas.

En Perú, la Ciencia de Datos está en pleno crecimiento y cada vez son más las universidades que ofrecen carreras y cursos relacionados a esta. La carrera de Ciencias de Datos se ha convertido en una de las más populares en el país debido a que ofrece una amplia gama de oportunidades laborales ya que en el mundo actual, todas las empresas competitivas necesitan de un científico de datos.
Universidades que enseñan esta carrera
Muchas universidades peruanas han comenzado a ofrecer programas de licenciatura y posgrado en esta disciplina. Algunas de las mejores universidades para estudiar Ciencias de Datos en Perú son la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Lima (UL), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
La Ciencia de Datos es una rama de la informática que se encarga de la captura, almacenamiento, recuperación, análisis y visualización de datos. Además de manejar grandes volúmenes de datos con el objetivo de predecir posibles escenarios futuros con la demanda del consumidor final, también se le conoce como Data Science o Data Analytics.
Según el portal especializado en empleo Laborum, el salario promedio de un Científico de Datos en Perú es entre S/6,000 y S/ 8,000.